Como ya os anuncié hace unos días en el post de “inicio de curso“, me apetecía mucho compartir con vosotros mis experiencias creativas relacionadas con diferentes ámbitos como la ilustración, la fotografía y la arquitectura.
Me ha parecido bien comenzar mostrando parte del trabajo de aprendizaje que hicimos junto a un gran fotógrafo y apasionado profesor, Jon Uriarte, que resultó ser una gran inspiración para mí. Ya os comenté algo sobre él hace unos días.
Profundizando sobre la Fotografía Narrativa, Jon nos enseñó cómo una secuencia de fotografías cuenta una historia, con o sin palabras. Nos mostró trabajos como “Take one and see Mt. Fujiyama” y “Things are queer” de Duane Michals, o “The Brown Sisters” de Nicholas Nixon, en el que fotografió a 4 hermanas durante varios años, o por ejemplo, el proyecto “Stupid people love high places” de Shawn Records.
Además nos propuso un ejercicio en el que debíamos retratar una historia. Las imágenes que ilustraron la mía fueron las siguientes…
NOTA | Fotografías tomadas con un i phone 4 y la aplicación Hipstamatic desechable
“Dormía. El sonido del timbre me despertó. No recuerdo qué hora era… las cinco aún? Sobresaltada miré a través de la puerta… sólo distinguí una silueta de mujer entre las sombras pero rápidamente desapareció. Abrí… nadie… nada… nada? Sí. Algo en el suelo. Lo cogí. Esa era yo…”
Qué os ha parecido el ejercicio? A mi me resultó muy interesante realizarlo. Habéis hecho trabajos similares? Os propongo que si os animáis a hacer uno, lo compartáis conmigo!
Hasta pronto!