Estoy encantada con mi nueva banda: Creative Food Band . Por si no estáis al corriente de esta gran aventura, la intención es investigar y experimentar en la“cocina para todos”. Como os podéis imaginar, es un gran estímulo!
El segundo reto nos lo ha propuesto Ana de Refamilia y otros Enredos.
El gran reto consiste en realizar croquetas sin gluten y sin lactosa. Me encantó en cuanto lo leí! Quién no adora las croquetas, sobre todo las de su madre?
Nos ponemos manos a la obra??
La “mantequilla” sin lactosa que utilicé es de la marca Artua y es margarina. Pero si quieres mantequilla sin, la puedes hacer tú mismo. Podéis leer el proceso en el Reto 01_Tarta de Primavera.
PROCESO
Empezamos por el RELLENO
Desde el principio tuve claro que el ingrediente de mi relleno debía ser chorizo. Por qué? Pues porque las croquetas de mi madre, o sea las mejores del mundo, siempre han sido de chorizo. Lo ideal es utilizar parte del chorizo que por ejemplo, has usado para el cocido. Son croquetas más de invierno, está claro… Yo, en esta ocasión, he hervido el chorizo. De esta manera suelta parte de la grasa y no queda tan fuerte como frito.
Una vez cocido el chorizo, picarlo al gusto: o fino o a trocitos. Reservarlo.
Continuamos con la MASA
En una cazuela caliente, añadir la mantequilla sin lactosa y a continuación la harina sin gluten. Revolver.
Después, añadir poco a poco la leche sin lactosa y revolver sin parar, de manera constante, hasta conseguir una masa homogénea. En cuanto a la cantidad de leche y dependiendo de si te gusta más o menos espesa la bechamel, ajustar la cantidad de leche. A OJO, como dice mi madre…
Sin dejar de revolver, añadir la nuez moscada y la sal.
Finalmente, siempre revolviendo, añadir el chorizo y mezclar durante un par de minutos para que la masa coja el sabor del chorizo.
Verter la masa en un recipiente plano y bajo y dejar enfriar. Una vez fría, tapar con lámina de plástico transparente e introducir en la nevera.
TIP 01. Mojar previamente el recipiente con agua para que la masa no se pegue. TIP 02. Si dejamos reposar la masa unas horas en la nevera, la manipulación de la masa será más fácil.
Acabamos con el REBOZADO
Con una cuchara sopera, coger parte de la masa, más o menos según el tamaño que queramos y dar forma a las croquetas al gusto: redondas, alargadas, cuadraditas…
TIP 03. Para dar forma a las croquetas, hacerlo con las manos mojadas. Así no se os pegará la masa a las manos. TIP 04. Si vamos a hacer croquetas de diferentes rellenos, podemos darles formas diferentes para identificarlas.
Untarlas en huevo previamente batido y después cubrirlas con pan rallado sin gluten. Freír a fuego fuerte y rápidamente. Retirar y colocar en recipiente con papel absorbente para escurrir el exceso de aceite. Presentar. O sea, A COMER!!!!!!!
TIP 05. Lo ideal es hacer mucha cantidad de croquetas y congelar para otras ocasiones. Una vez estén rebozadas, colocarlas en un tupper para que no se aplasten e introducirlas al congelador. Cuando se hayan congelado, las podemos agrupar en bolsitas, para ocupar menos espacio.
Os sugiero que os deis un paseo por las recetas del resto de componentes de Creative Food Band ya que la variedad de rellenos es increíble! Solo os digo que podréis encontrar incluso croquetas SIN bechamel!!!!!!!!
Qué os ha parecido la propuesta “croquetil”? Os atrevéis a probarlas? O mejor aún, a hacerlas???? Me encantaría ver el resultado!
Un agradecimiento……. mami, me encanta haberme criado con tus croquetas!. Están han salido buenas pero las tuyas están a años luz!